Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Siempre Listos

Parte de ser scout es que la gente nos ve como símbolo de rescate y ayuda, en 1985 en el mayor desastre natural de la historia de la nación mexicana un terremoto devasto la ciudad de México dejando gran destrucción a su paso, las primeras 2 organizaciones en responder a este siniestro fue el movimiento scout y la cruz roja que fueron las primeras organizaciones en ponerse en acción al rescate de la sociedad, mientras las secciones de tropa atendían los centros de acopio y levantaban campamentos de ayuda, los miembros de clan y dirigentes enfocaban sus esfuerzos en rescatar gente de los escombros y brindar primeros auxilios. son mas de 25 años que han pasado desde entonces y desde ese entonces y estas acciones heroicas de estos jóvenes, queda gravada en el legado de un país que se levanto de uno de los golpes mas grandes de la naturaleza.


Aquí tenemos un testimonio de la ayuda brindada de un scout de ese entonces.


gracias al conocimiento de los nudos y su aplicación veremos que la cabuyería nos ayuda en situaciones de rescate, que como en el caso de 1985 los Scouts se encontraban preparados para una situación en la cual nunca creían estuviesen. y es así cada vez que hay desastre natural la ayuda voluntaria del movimiento scout. estará ahí para ayudar y servir.

sábado, 29 de enero de 2011

Camillas Traslado de Heridos

En ocasiones las cosas se salen fuera de control sea dentro de los Scouts o en nuestra vida diaria y tenemos un lesionado el cual requiere ser trasladado a un lugar donde se le pueda atender, supongamos un ejemplo: en un campamento un joven tuvo un accidente y requiere ser trasladado a un hospital, pero la ambulancia no tienen acceso hasta la área del campamento en la cual nos encontramos, por lo cual tendremos que elaborar una camilla con los medios que tenemos a nuestro alcance para poder auxiliar a nuestro lesionado.





Es extremadamente importante conocer que tipo de lesiones sufre el herido para saber que tipo de camilla es la mas viable ya que no todas las camillas tienen diferentes funciones para el tipo de incidente.


Otro aspecto importante es saber colocar al herido en la camilla el simple hecho de no tener este conocimiento puede afectar mas a nuestro herido al no saberlo cargar correctamente, pues aquí requeriremos de la ayuda de varias personas que lo carguen al mismo tiempo y sean muy cuidadosas de alzarlo lo mas plano posible sin contorsionar su cuerpo.