Mostrando entradas con la etiqueta menus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menus. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

Duración Alimentos

Que mayor reto que hacer un menú, en el cual no se nos echen a perder los alimentos en un campamento, recordemos que no gozamos de los beneficios de un refrigerador, y el clima es el principal enemigo de nuestros alimentos en campamento, o excursión; aveces queremos hacer banquetes expendidos y no nos damos cuenta que incluso gastamos una gran suma de dinero para que al final nuestra comida sea el deleite de las moscas y gusanos.

La perecebilidad es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a degradarse perdiendo sus propiedades nutritivas. Se le conoce también como caducidad. De acuerdo a ese tiempo de duración, los alimentos se clasifican en:

Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. Ejemplos de estos son: los derivados de los animales y los vegetales, siendo las frutas las de mayor perecebilidad, y la leche y carnes de menor perecibilidad ya que en refirigeración se conservan. 
Alimentos semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo. Ejemplos de estos son los frutos secos, los tubérculos y otros vegetales, como las gramíneas. 
Alimentos no perecederos: No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no están determinadas por el mismo. Ejemplo de ellos son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados.  

Por propia experiencia en los campamentos, la siguiente ficha técnica, es una clasificación de los alimentos mas recurrentes en nuestras aventuras, en base ha esta pequeña pero útil lista, podemos hacer y planear mejor nuestros menús y presupuestos.


Finalmente me resta por decirles, que cuando compren alimentos enlatados hay que fijarse en la fecha de caducidad y verificar que no estén golpeadas las latas, esto para evitar un envenenamiento por Botuliso (Botox).

jueves, 2 de junio de 2011

Menus

Vaya Vaya..... No hay refrigerador ni microondas en el bosque ni siquiera un toma corriente, ups!! no podremos hacer palomitas de maíz, 

Hola nuevamente amigos y amigas, perdón por no haber subido fichas técnicas pero me hallaba algo ocupado pero retornare a volver a subir material de muchas técnicas y habilidades scout

Quizás uno de los mayores dolores de cabeza que todos como Scouts hemos sufrido en nuestra vida de aventura es elaborar un menú para varios días. para muchos de nosotros ha sido un dolor de cabeza, ya que podemos planear super campamentos y diseñarlos y tener un programa excelso. pero muchas veces dejamos afuera nuestra necesidad de comer y no le tomamos importancia suficiente hasta que es demasiado tarde nos acordamos que tenemos que comer y aquí empiezan los verdaderos problemas, pues lo primero que hacemos es asaltar nuestro refrigerador y sacar lo primero que tengamos a la mano; y ahí vamos muy felices y contentos a nuestro campamento cuando llegamos y se acerca la hora de la cena, hay una escena que parece colecta de campo de refugiados, rápidamente nuestra improvisación nos pone hacer maravillas con lo poco que tenemos y cuando nos sentamos a consumir nuestro invento de repente alguien dice, "Pasame la sal"; ¿La sal? chin....%&$!@ se me olvido, ups!! "bueno bueno ¿ alguien trae azúcar para el café?" - hooo...!! diablos; y bueno para no hacer esta historia mas larga imagínense que pasa los 3 días siguientes a la ausencia de recursos al regresar del campamento parece que uno fue rescatado de un campo de concentración nazi, cuando la verdad es que alguien no planeo los alimentos en tiempo y forma


recuerda que cuando haces tu programa debes de considerar cuantas veces vas a comer en el trascurso de esos días tambien recuerda cuanto vas a cargar

lunes, 24 de enero de 2011

Antes de ir de Campamento

La idea de ir acampar, es muy diferente a lo que la gente convencional cree, pongamos el ejemplo de una familia común, que desean ir de campamento ya que les parece atractiva la idea después de lo que vieron en la televisión, por lo cual solo se equipan con lo mas mínimo y sobre cargan cosas que lejos ayudarles acampar solo es hace la vida un martirio dejandoles un sabor amargo de la experiencia de acampar. La idea de acampar consiste que en base a mínimos materiales y aplicando la inteligencia y el sentido común pasar una experiencia cómoda, sin frió, sin hambre y sin ningún malestar. ¿pero como lograr esto?. Primero hay que planear bien como va ser nuestro campamento desde semanas antes y en base ha esto tener un estimado de los recursos que vamos a necesitar, esto nos va servir para varias cosas, así no cargaremos de mas y tampoco llevaremos material de menos, hay que considerar la región en la que acamparemos ya sea bosque, desierto, montaña y que recursos podremos encontrar ahí que nos faciliten el acampado.

Bosquejo de campamento

Primero hacemos un bosquejo de como queremos que quede nuestro campamento y en base ha este bosquejo podremos hacer un inventario de lo que necesitaremos para hacer cómoda nuestra experiencia de acampar

Una de las ideas de armar un campamento es como fabricar tu casa en la naturaleza, pues al igual que en nuestros hogares todos gozamos de comodidades como: baño, cocina, dormitorio, comedor, limites de nuestra propiedad, puerta, techo. para cualquier persona que nunca ha sido scout o militar esto parecería absurdo. pero en verdad no lo es ya que con solo usar nuestra imaginación podemos hacer de nuestra vida en la naturaleza tan cómoda como lo es en la ciudad y disfrutar la experiencia de acampar como algo placentero. a esta idea se suman lo que llamamos en el escultismo  "Astucias" que  son construcciones sencillas o complejas para hacer mas cómoda nuestra estancia en el campamento o inclusive solucionar cierto tipo de problemas.


Una estufa, una escalera, una escoba, una mesa, un guardarropas, varias sillas, no hay limite para las astucias tan solo se requiere un poco de imaginación y saber hacer amarres para fabricar todas estas comodidades a las cuales uno esta acostumbrado.







Como levanto mi tienda de Campaña.


En la actualidad las tiendas o carpas mas usadas son las tipo iglú, pero cuando nos encontramos con una tienda tipo canadiense o árabe se nos complican las cosas, he aqui como levantar cada una de estas tiendas:





La hora de Comer


Bien otro de los grandes problemas de los campistas no experimentados es el problema de abastecerse de comida, pues al llevar comida de mas lo mas probable es que esta se eche ha perder y peor aun llevar comida de menos sufrir una hambruna es algo que muchos han sufrido, hay que ser cuidadosos con los alimentos que llevamos y hacer un menú considerando cuantas personas van al campamento, cuanto tiempo dura el campamento, que clima hay en el lugar, así como la duración de los alimentos sin refrigeración 





Que debo y no debo de llevar


Nuestro equipo personal y de sección es bastante importante, el simple hecho de no llevar las herramientas necesarias y/o correctas pueden hacernos pasar ratos muy amargos, ademas de que hay que tener en consideración, que no es recomendable cargar mas del 20% de equivalencia de peso del equipo, contra nuestro propio peso, ya que esto provocara que nos desgastemos enormemente, antes de llegar a la zona de acampado. es muy recomendable que todo el equipo se cargue dentro de la mochila incluida la comida, esto para tener libres las manos en todo momento, mientras nos adentramos a la zona de acampado.





He actualizado esta publicación, pues veo que la mayoría de la gente que entra ha este sitio y este es el tema que mas les llama la atención, por lo que decidí ampliarlo y complementarlo con otras fichas técnicas.